LA REGLA 2 MINUTO DE CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR LA ESTRUCTURA DE LA MANDíBULA

La Regla 2 Minuto de Cómo respirar con la boca abierta sin afectar la estructura de la mandíbula

La Regla 2 Minuto de Cómo respirar con la boca abierta sin afectar la estructura de la mandíbula

Blog Article



Actualmente exploraremos en un punto que frecuentemente ocasionar mucha disputa en el contexto del entorno del canto profesional: la ventilación por la boca. Representa un aspecto que determinados recelan, pero lo cierto es que, en la principalidad de los situaciones, es imprescindible para los artistas vocales. Se acostumbra a escuchar que tomar aire de esta modalidad deshidrata la zona faríngea y las cuerdas sonoras, pero esta declaración no es totalmente cierta. Nuestro sistema respiratorio está en incesante actividad, facilitando que el oxígeno penetre y escape sin pausa a través de las bandas vocales, ya que forman parte de este mecanismo fisiológico.



Para asimilarlo mejor, visualicemos qué ocurriría si respirar por la zona bucal se volviera realmente dañino. En situaciones habituales como ejercitarse, andar o incluso al dormir, nuestro organismo tendría a bloquear sin intervención consciente esta ruta para impedir afectaciones, lo cual no pasa. Por otra parte, al hablar, la abertura bucal también acostumbra a secarse, y es por eso que la adecuada hidratación cumple un peso clave en el sostenimiento de una voz libre de problemas. Las bandas vocales están recubiertas por una membrana mucosa que, al igual que la superficie cutánea, requiere sostenerse en estados apropiadas mediante una adecuada hidratación adecuada. Con todo, no todos los fluidos cumplen la misma finalidad. Bebidas como el té caliente, el café infusionado o el mate bebible no hidratan adecuadamente de la misma manera que el agua pura. Por eso, es importante enfatizar el toma de agua limpia.



Para los vocalistas con trayectoria, se aconseja tomar al menos tres litros de agua de agua potable al día, mientras que quienes interpretan por interés personal tienen la opción de situarse en un intervalo de dos unidades de litros al día. También es crucial evitar el etanol, ya que su evaporación dentro del sistema corporal aporta a la pérdida de humedad de las cuerdas vocales. Otro aspecto que puede perjudicar la fonación es el retorno ácido. Este no se limita a un aislado episodio de ardor estomacal eventual tras una comida excesiva, sino que, si se produce de manera recurrente, puede afectar la película protectora de las pliegues vocales y menguar su desempeño.



Entonces, ¿en qué sentido es tan fundamental la inhalación por la boca en el arte vocal? En temas musicales de velocidad acelerado, depender de manera única de la ventilación nasal puede ocasionar un inconveniente, ya que el intervalo de toma de aire se ve condicionado. En cambio, al inhalar por la abertura bucal, el caudal de aire ingresa de forma más inmediata y veloz, previniendo pausas en la secuencia de la cualidad vocal. Hay quienes sostienen que este tipo de inhalación hace que el caudal se alce bruscamente, pero esto solo ocurre si no se ha entrenado correctamente la metodología de canto. Un artista vocal entrenado desarrolla la habilidad de manejar este procedimiento para reducir estrés que no hacen falta.



En este medio, hay diversos ejercicios creados para optimizar la habilidad pulmonar tanto con la vía nasal como con la vía bucal. Poner en práctica la respiración bucal no solo facilita ensanchar la reserva de aire, sino que también colabora a regular el flujo de aire sin que se den modificaciones súbitas en la expulsión de la voz. En esta ocasión pondremos el énfasis en este aspecto.



Para comenzar, es beneficioso practicar un práctica práctico que facilite percibir del movimiento del torso durante la inhalación. Coloca una mano sobre la región superior del pecho y la otra en una región más baja del caja torácica. Aspira aire por la boca procurando mantener estable el físico equilibrado, evitando acciones violentos. La zona alta del pecho solo tendría que oscilar levemente, aproximadamente medio centímetro o un pequeño centímetro como máximo. Es crucial impedir oprimir el región abdominal, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar expandir las costillas óseas de modo violenta.



Hay muchas nociones desacertadas sobre la inhalación en el interpretación vocal. En el tiempo antiguo, cuando la tecnología aún no permitía entender a profundidad los procesos del organismo, se difundieron teorías que no siempre eran precisas. En nuestros tiempos, se entiende que el canto lírico se sustenta en la fuerza del sostén corporal y el soporte respiratorio, mientras que en el canto moderno la metodología varía basado en del tipo de voz. Un equívoco común es intentar empujar el acción del vientre o las costillas. El sistema corporal actúa como un sistema de fuelle, y si no se facilita que el caudal transite de modo fluido, no se consigue la presión apropiada para una emisión vocal adecuada. Asimismo, la estado físico no es un obstáculo dominante: no importa si cualquiera tiene algo de abdomen prominente, lo vital es que el sistema corporal funcione sin causar estrés superfluo.



En el acto de ventilación, siempre existe una ligera detención entre la inhalación y la salida de aire. Para notar este acontecimiento, ubica una mano abierta en la sección superior del cuerpo y otra en la parte más baja, toma aire por la vía oral y observa cómo el caudal se interrumpe un mas info instante antes de ser exhalado. Dominar controlar este fase de cambio mejora enormemente el manejo de la toma de aire en el canto.


Para robustecer la tolerancia y perfeccionar el dominio del oxígeno, se recomienda realizar un ejercicio sencillo. Inicialmente, vacía el aire por completo hasta liberar los sacos pulmonares. Luego, toma aire una vez más, pero en cada ciclo busca absorber poco oxígeno y prolongar la espiración cada vez más. Este sistema favorece a fortalecer el soporte respiratorio y a pulir la gestión del oxígeno durante la interpretación vocal.



Si es tu ocasión inicial aquí, un saludo de acogida. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, gracias por tu compañía. Nos vemos en poco tiempo.

Report this page